
Por qué utilizar un cuadro de mando en el Departamento de RRHH
Si preguntásemos a cualquier directivo cuál es el principal activo de su empresa, seguro que la mayoría contestaría que sus trabajadores. Contar con un cuadro de mando en el Departamento de Recursos Humanos nos ayudará a gestionar esta área de la manera más acertada y, por lo tanto, a cuidar de nuestro bien más preciado en nuestro negocio.
a3EQUIPO I cuadro de mando
Anteriormente, para trabajar la ventaja competitiva las empresas se centraban en mejorar los procesos productivos y su comercialización. Después, la mirada se posó en los costos y ahora mismo, la apuesta principal de las empresas para diferenciarse de la competencia es su capital humano: sus empleados.
Retener el talento y buscar la eficiencia son tareas del Departamento de RRHH. Contar con un cuadro de mando desde el que poder medir, analizar y sacar conclusiones es vital para quienes se dedican a los recursos humanos. Por eso desde Ukabi te proponemos la solución a3EQUIPO I cuadro de mando como herramienta para convertir los datos relativos a tu plantilla en información útil que te sirva para tomar las decisiones más adecuadas.
La solución de Wolters Kluwer te dejará consultar toda la información del departamento utilizando un gran abanico de filtros y búsquedas inteligentes. De esta manera podrás ver los datos que realmente te interesan y rentabilizar el tiempo que dedicas a ello. Por ejemplo, conocer las personas próximas a la edad de jubilación te permitirá hacer una previsión de búsqueda de nuevos profesionales con tiempo, sin tener que hacerlo precipitadamente. Ver los datos de absentismo, tipo, categoría, etc. puede ser también otro dato que te interese.
a3EQUIPO I cuadro de mando te ofrece datos como:
Análisis de costes
- Evolución de costes.
- Comparativa anual de costes.
- Dispersión de costes por categoría.
- Distribución de costes por centros de imputación.
- Distribución de costes por categoría
Análisis de plantilla
Plantilla y Plantilla fin de mes:
- Evolución de la plantilla.
- Comparativa anual de plantilla.
- Pirámide de edad.
- Distribución de la plantilla por categoría.
Rotación
- Evolución de la rotación.
- Comparativa anual del índice de rotación.
- Ratio de altas y bajas.
- Distribución de bajas por categorías.
- Motivos de baja.
Análisis de absentismo
- Evolución de la tasa de absentismo.
- Comparativa de la tasa de absentismo.
- Tipo de absentismo.
- Dispersión del absentismo por categoría.
- Distribución del absentismo por categoría.
- Top ten absentismo.
Ficha del trabajador
- Datos del empleado.
- Comparativa anual de costes y tasa de absentismo.
- Historia laboral.
- Detalle del absentismo.
Podrás consultar todos estos datos relativos al momento actual y compararlos con ejercicios anteriores. Te lo muestra con gráficos muy visuales y fáciles de comprender.
Además, como es un módulo cloud puedes acceder desde cualquier lugar para hacer, por ejemplo, presentaciones a la dirección o realizar consultas desde cualquier dispositivo.
